Como ya señalamos en una entrada anterior del blog de arte, la obra del artista Rafael de Sanzio o de Urbino como también se le conoce, forma parte de un díptico junto con otro de sus cuadros más destacados y ya comentados en la entrada anterior, El sueño del Caballero. En esta ocasión nos centraremos […]
Estela de Ategua
En la provincia de Córdoba se encuentran los restos arqueológicos del que ha sido considerado por los expertos como uno de los mayores poblados tartesos hallados hasta el momento. Los restos arqueológicos tartesos han aparecido en el yacimiento de la Ategua, lugar en el que también se han encontrado otros conjuntos de origen íbero y […]
Four colors Four words de Joseph Kosuth
Joseph Kosuth es un artista de Estados Unidos que nació en 1945 y continua vivo en la actualidad. Las bases de sus conceptos artísticos los asentó muy pronto como se puede ver en esta obra titulada Four colors, Four words concebida en 1965 cuando tan solo tenía veinte años. Y de hecho, tan apenas cuatro […]
Tumbas egipcias del Valle de las Reinas
La inmensa mayoría de los vestigios de la civilización del Antiguo Egipto nos han llegado de la gran necrópolis de la ciudad de Tebas, en la orilla occidental del río Nilo, frente a Luxor, donde se encuentra el magnífico templo del mismo nombre. Dentro de esa gran necrópolis, en su zona situada más al sur […]
Rotación de bailarina y papagayos de Depero
Durante los primeros años del siglo XX, con el surgimiento de las vanguardias artísticas, la gran mayoría de creadores consideraban que el arte debía ser total, y por lo tanto debía impregnar los distintos campos de la creación y de la vida. Y también muchos consideraban que las diferentes expresiones artísticas no tenían que ser […]
Iglesia de San Miguel de Pavia
Una de las bases del arte románico es que sus formas se inspiraban en la arquitectura clásica, es decir, principalmente la romana. Por ello, de alguna forma el Románico típico debería hallarse sobre todo en Italia, donde más restos de arquitectura antigua deberían encontrarse para inspirarse. Y sin embargo, el románico italiano es diferente al […]
Rafael: Díptico del Caballero dormido y las Tres Gracias (I)
A lo largo de la época renacentista muchos artistas realizaron cuadros alegóricos en los que tras un tema supuestamente liviano y superficial, se escondía una enseñanza mucho más moralista; en el renacimiento la corriente neoplatónica y el virtuosismo serán dos de las alegorías más destacadas de la época. Es precisamente en este sentido donde podemos […]
Figura yacente de Henry Moore
El escultor inglés Henry Spencer Moore (1898 – 1986) es uno de los grandes artistas de la plástica durante el siglo XX, y una de sus obras más emblemáticas es esta enorme Figura yacente (89 x 132 x 73 cm) que realizó en 1938 tallándola sobre piedra Hornton verde, y que en la actualidad forma […]
Niños comiendo fruta, Murillo
Los niños comiendo fruta o Niños comiendo uvas y melón es una de las obras más destacadas del artista del Barroco Bartolomé Murillo. En una época en la que España se encontraba sumergida en una de las peores crisis política y económica que ha conocido en toda su historia, el arte, la literatura y la […]
Asunción de la Virgen de Tiziano
Este enorme lienzo (6,86 x 3,60 metros) lo pintó con la técnica del óleo Tiziano Vezellio entre los años 1516 y 1518 para la iglesia de Santa María Gloriosa dei Frari de la ciudad italiana de Venecia. Tiziano es el gran maestro veneciano de la pintura durante los años del Renacimiento italiano. Es famoso sobre […]