Arte

Relicario de San Valero

Publicado por A. Cerra

Durante toda la Edad Media no hay templo a lo largo y ancho de Europa que no se precie de tener sus propias reliquias de santos. Son estos restos los que atraen a los fieles en todo tipo de peregrinaciones y de hecho hay que exponerlas para que puedan ser veneradas por los creyentes, de […]

Continuar leyendo

Muchacho con blusón azul de Modigliani

Publicado por A. Cerra

Amedeo Modigliani ha pasado a la Historia del Arte por sus inquietantes desnudos femeninos y algunos de los excitantes retratos que hizo a mujeres. Pero lo cierto es que no solo pintó a féminas, también se conservan varias obras que realizó con la imagen de niños, y un buen ejemplo es este Muchacho con blusón […]

Continuar leyendo

Conjunto palaciego de Persépolis (II)

Publicado por Laura Prieto Fernández

La Apadana de Persépolis no es otra cosa que una sala hipóstila que se usaba como sala de audiencias por Darío I el Grande; los expertos barajan que las obras debieron de comenzar en torno al año 515 a.C. pero su construcción, se dilató tanto en el tiempo que finalmente hubo de ser acabada en […]

Continuar leyendo

El arcángel Miguel encadenando a Satanás de William Blake

Publicado por A. Cerra

A lo largo de la Historia del Arte hay personajes que son artistas únicos, no solo por su talento o su técnica, sino porque son creadores diferentes, distintos a cualquier otra cosa que hubiera en su momento. No es que sean revolucionarios, en el sentido de que sean avanzados a su época, o que creen […]

Continuar leyendo

Cristo abrazando a san Bernardo de Ribalta

Publicado por A. Cerra

Este óleo pintado sobre lienzo lo realizó el pintor barroco español Francisco Ribalta (1565 – 1628) entre los años 1625 y 1627, es decir, en los últimos años de su vida y en un periodo de extraordinaria madurez artística, de hecho muchos lo consideran como su obra maestra. El cuadro, en la actualidad, permanece expuesto […]

Continuar leyendo

Conjunto palaciego de Persépolis (I parte)

Publicado por Laura Prieto Fernández

La conquista de Alejandro Magno supuso el fin del dominio que los persas ejercían en la zona de Irán y a la vez, el comienzo del fin de una de sus mayores construcciones, el complejo palaciego de Persépolis. Hasta la llegada al trono de Darío I el Grande, el imperio persa tenía su capital en […]

Continuar leyendo

Codex Sinopensis

Publicado por Laura Prieto Fernández

Tradicionalmente cuando hablamos de miniaturas enseguida vienen a nuestra mente las imágenes de los grandes libros iluminados que los monjes creaban en los scriptorios de los monasterios, sin embargo, la miniatura es anterior a la época medieval, de hecho, se han hallado miniaturas en papiro procedentes del antiguo Egipto que datarían de entorno al año […]

Continuar leyendo

La Catedral de Bruselas

Publicado por A. Cerra

El templo catedralicio de la capital de Bélgica es un edificio de dimensiones y aspecto solemne. Aún hoy en día es capaz de impresionar, pero se trata de una construcción de época gótica. Una excelente obra gótica con una clara influencia de las grandes catedrales francesas de este estilo, como las de Reims o la […]

Continuar leyendo

Cristo despidiéndose de su madre de Huber

Publicado por A. Cerra

Este óleo pintado sobre una tabla de dimensiones considerables (95 x 68 cm) en realidad formaba parte de un retablo más amplio que realizaría con posterioridad al año 1520 el pintor germánico Wolf Huber (1480/85 – 1553). Una obra que en la actualidad se conserva en la National Gallery de Londres. A Huber hay que […]

Continuar leyendo

Conversación en Niza de Jaume Plensa

Publicado por A. Cerra

El escultor catalán tiene una de sus obras en la Plaza Massena de la ciudad de Niza, al sur de Francia. Es la mayor plaza de esta elegante ciudad, y representa el punto de unión entre la zona antigua y la moderna de la urbe. Pues bien, las esculturas de Plensa que fueron instaladas e […]

Continuar leyendo